En pleno corazón de la Quebrada de Humahuaca, nos recibió esta encantadora ciudad con preciosos paisajes. Al igual que Tilcara, Humahuaca es una excelente base para explorar otros rincones del Norte Argentino. Aunque el atractivo más famoso es el majestuoso Cerro de los 14 Colores (Hornocal), la ciudad en sí misma tiene mucho que ofrecer y está lejos de ser un simple lugar de paso.
Un resumen de los más importante para ver en Humahuaca y alreredores:
Conenido
La ciudad de Humahuaca
Las callecitas empredredadas bien tranquilas, la plaza llena de movimiento y color, la gente siempre con una sonrisa. Humahuaca te invita a recorrerla con calma, a perderte en sus calles entre los puestos y locales de venta de todo, a probar las empanadas más ricas entre tamales y humitas en cualquiera de los tantos bares y cafés de todo tipo por la ciudad.




Desde la plaza principal, el imponente Monumento a los Héroes de la Independencia domina el paisaje. Este gran monumento rinde homenaje a la resistencia indígena y ofrece una vista espectacular de la ciudad y los cerros que la rodean
También por allí es probable que te cruces alguno de los niñ@s locales ofreciendo cantarte una copla. Será a cambio de alguna moneda, pero emociona verlos orgullosos mostrando un pedacito de su rica cultura.


Hornocal – El impresionante Cerro de los 14 Colores
Cómo llegar
Para llegar al Hornocal, lo mejor es hacerlo en las camionetas ya preparadas para estos caminos y con choferes que ya los conocen. Se puede ir en auto particular pero no es lo más recomendable.
En la plaza principal de Humahuaca, o en el camino hacia el monumento a los héroes, hay guías ofreciendo el trayecto en camioneta hacia el Hornocal. Si bien parece todo muy informal, funciona muy bien y es la mejor forma de llegar al Hornocal. Por lo general te anotan y en cuanto la siguiente camioneta llega te avisan. Hay varias camionetas yendo y viniendo todo el tiempo.
Qué ver
El trayecto desde Humahuaca hasta la cima dura unos 40 minutos y es una aventura en sí misma. Subes lentamente por caminos de tierra hasta alcanzar los 4.700 metros de altura, donde el aire es frío y la vista es alucinante. En la cima, el Cerro de los 14 Colores se despliega frente a ti como una paleta gigante de tonos brillantes sobre esa inmensa montaña.
Si bien desde el lugar donde te deja la camioneta ya puedes disfrutar de este espectáculo, recomiendo caminar hasta el mirador, a solo 1 km de distancia. Puede parecer poco, pero a esa altura cada paso se siente más pesado. Sin embargo, el esfuerzo vale la pena. Desde el borde del mirador, los colores del cerro parecen más vivos, más cercanos, como si pudieras tocarlos.
Tendrás que negociar el tiempo de espera con el chofer asignado. En general dan una hora para que puedas recorrer ese tramo.
Cuando llegamos a la cima, el chofer nos quiso negociar menos tiempo (cuanto más rápido vuelve, más viajes puede hacer), aunque de buena manera y "aconsejándonos" que esa caminata era muy dura, que nos podíamos sentir mal. No tuvo suerte. Yo ya lo tenía en mente y cuando estuve ahí mucho más... Esa vista era hipnotizante, así que despacito y con mis hojitas de coca en el cachete, iba a llegar hasta el borde del mirador como fuera.
Debo admitir que el chofer había logrado asustarme un poco. Pero me tranquilicé cuando, a pesar de sus advertencias, le confirmé que iba a hacer la caminata. En vez de insistir o preocuparse, su gesto fue una mezcla de resignación (había perdido: no logró asustarme lo suficiente y tendría que esperarme el tiempo acordado) y a la vez en su mirada había un "¡y si! ¡¡está buenísimo!! como no vas a ir? ¡¡andá y disfrutalo!! te espero".
Como que no podía ser tan egoísta de hacerme perder algo tan maravilloso en su tierra, de la cual además se lo veía orgulloso.
Tips para visitar el Hornocal:
- Lleva abrigo. A esa altura, el frío se siente mucho.
- Masca hojas de coca. Ayudan a contrarrestar los efectos de la altura, especialmente si planeas caminar.
Uquía y la Quebrada de las Señoritas
A 12km de Humahuaca está el pequeño, muy pequeño, pueblito de Uquía. Su principal atracción es la Iglesia de San Francisco de Paula construida en 1691 y que cuenta con una extraña colección de cuadros: ángeles arcabuceros (armados) que fueron llevados desde Cusco hace 300 años.
A mi la verdad no me parecieron muy lindos, pero sí que llama la atención y no deja de ser algo interesante para conocer. Más cuando la iglesia está casi desierta y recorrerla es como un viaje en el tiempo al siglo XVII, no parece haber cambiado mucho desde esa época.
Al frente de la iglesia, la plaza de Uquía ofrece una feria de productos artesanales y souvenirs, todo en pequeña escala.
Sin embargo el verdadero tesoro de Uquía es la Quebrada de las Señoritas.
Cómo llegar a la Quebrada de las Señoritas
Se puede llegar hasta Uquía en cualquier bus que vaya por la ruta y desde allí caminar 1 km hasta la entrada a la Quebrada. No vimos transporte para llegar desde la ruta hasta la quebrada. Otra opción es ir en taxi desde Humahuaca y aprovechar para hacer ese trayecto cuesta arriba hasta la quebrada en auto. Y a la vuelta sí bajar caminando, visitar la iglesia y callecitas del pueblo.
Mi recomendación es hacer el recorrido en la quebrada en la mañana temprano, porque el sol empieza a pegar fuerte ya antes del mediodía. Por eso lo ideal es ir directo hacia la quebrada y a la vuelta recorrer Uquía. En medio día se puede hacer todo
Qué ver
El paseo por la quebrada es guiado, en la entrada te asignan un grupo con un guía que los llevará por el camino definido y hace el recorrido más interesante y divertido ya que le irá agregando un toque de misterio y leyenda a la experiencia.
Hay dos recorridos, uno corto que va hasta el «anfiteatro» natural, y el largo que se extiende un poco más y llega hasta una "cueva".
Al anfiteatro se llega a través de un sendero entre paredes de piedras enormes y para mi fue lo más interesante de la caminata. Lo hicimos prácticamente en solitario, lo que añadió una atmósfera especial, casi mística. A la vuelta ya nos cruzamos con más grupos, lo que le quitó un poco ese aire íntimo al recorrido. Por eso, recomiendo fuertemente ir temprano, cuando aún reina el silencio y la paz en esos pasajes de roca.
El trayecto hasta el anfiteatro, atravesando entre las imponentes paredes de piedra fue para mi lo más interesante de la caminata. Lo mejor fue que lo hicimos prácticamente en solitario por ser bastante temprano. A la vuelta ya nos cruzamos con más grupos, lo que le quitó un poco ese aire íntimo al recorrido. Por eso, recomiendo fuertemente ir temprano, cuando aún reina el silencio y la paz en esos pasajes y el sol aún no lastima.
De continuar con el trayecto más largo, lo cual recomiendo también, se pueden ver paisajes increibles y llegar hasta una "cueva". En realidad es una formación rocosa en la que las piedras se cierran por lo alto, creando un paso muy estrecho.
Otras ciudades cercanas
Tilcara: A 45km de Humahuaca. Acá te cuento qué ver en Tilcara y alrdedores
Purmamarca: a 70 km de Humahuaca. Acá puedes leer qué ver en Purmamarca
Iruya: 73km separan Humahuaca de este pueblo de fantasía, aunque puede llevar unas 3hs recorrerlos. ¡Pero valen la pena! Acá te cuento sobre Iruya, el pueblo "colgado" en la montaña.