Te cuento pedacitos de mundo que conocí y te ayudo para que vos puedas llegar más fácil

Visitar Troya y su vecina Canakkale

Troya, conocida por la famosa leyenda del caballo de madera y la guerra contada por Homero, es sin duda un lugar para los amantes de la historia. Hoy en día, puedes visitar Troya y recorrer libremente las ruinas para transportarte a una época llena de mitos y leyendas.

La antigua ciudad de Troya se encuentran en Turquía, cerca del estrecho de Dardanelos y a unos 300km de Estambul. Para visitar Troya de forma independiente, lo más práctico es hacer base en la ciudad vecina de Canakkale

Canakkale

A solo 30 km de Troya, Canakkale es una pequeña ciudad que sirve como el punto de partida ideal para explorar la región. Aparte de Troya, la zona tienen otros puntos históricamente interesantes, como el estrecho de Dardanelos y el campo de batalla de Gallipoli.

Entre sus símbolos más reconocidos están la Torre del Reloj y un imponente caballo de madera representando al histórico caballo de Troya. (Este caballo fue utilizado en la película Troya. Sí, ¡la de Brad Pitt! 😍).

Canakkale, como visitar troya
Torre del relok en Canakkale
Troya y su caballo hoy son símbolos de la ciudad

Es una ciudad tranquila, que si bien se utiliza como base para recorrer la zona, no está masificada de turistas. Se puede apreciar un ambiente más local que va a otro ritmo que el de las grandes ciudades como Estambul.

Paseo a la orilla del Dardanelos
Con lindos barcitos para descansar

Sin dudas vale la pena dedicarle unas horas, por lo menos para recorrer el paseo marítimo a lo largo del Dardanelos o tomar un café viendo el atardecer.

caballo de Troya
Caballo de Troya esperando la noche
Atardecer en Canakkale
Atardecer en calma sobre canal de Dardanelos

También tiene un castillo (o castillito), aunque no pude visitarlo porque estaba cerrado ese día 🙁 . Es el castillo Cimenlik, construido en 1452 y que hoy es parte del museo naval de Canakkale.

Castillo de Cimenlik, en Canakkale

Visitar Troya

Apenas entrar al complejo arqueológico verás un gran caballo de Troya dando la bienvenida. Se puede subir y meterse dentro del caballo, jugando a ser un guerrero espartano por un ratito (salvando algunas distancias 😜)

Además de visitar Troya, donde se puede caminar y recorrer libremente las ruinas de la ciudad, al día de hoy también se puede visitar el museo arqueológico con información sobre excavaciones y materiales encontrados en toda esta zona. Cuando yo fui aún no estaba abierto así que no pude visitarlo, pero los comentarios que he visto son muy buenos. Si viajara hoy, sin duda lo visitaría. 

Una de las cosas más interesantes que se descubrieron es que Troya fue una ciudad de muchas capas. Hay 9 etapas distintas superpuestas en la misma ubicación, ¡cada una de una época diferente! Esto se puede visualizar (en parte) en alguna zona de las ruinas, donde se ven diferentes métodos de construcción o estados de las piedras. Yo la verdad pude identificar algunas pero ni cerca de nueve, a pesar de que hay varios carteles explicativos. Quizá visitando el museo se pueda interpretar mejor el recorrido 

caballo te da la bienvenida al visitar Troya
Una representación del cabllo de Troya recibe a los visitantes

Debo confesar que las ruinas no son tan impresionantes como uno imaginaría al hablar de una ciudad tan importante en la historia como Troya. La verdad es que no hay grandes edificaciones en pie ni enormes anfiteatros como se puede encontrar en otras zonas de Turquía. Pero creo que lo especial de visitar Troya es la increible historia que hay detrás.

Y lo otro que me resultó muy atratctivo al visitar Troya es la poca gente que había. Puede tocar que justo llegue algún autobus de excursión, pero al ser tan grande el predio se puede hacer otro recorrido y esquivarlos fácilmente. Esto me permitió recorrer la zona a mi aire practicamente en soledad, conectando con esa leyenda que ha perdurado por siglos.

visitar Troya
Troya liberada para mi
visitar Troya
Distintas construcciones en la ciudad
Cada piedra tiene su historia
Pequeño teatro

Como llegar a Troya

Puedes llegar a Troya de dos formas:

  1. En excursión
    Desde Estambul o desde Canakkale, hay varias agencias que ofrecen visitas guiadas (algunas en español). Si sos de los que prefiere no preocuparse por la logística, esta es una opción muy cómoda. Además, se puede combinar el viaje con una visita a Gallipoli.

    Aqui algunas excursiones:  https://www.getyourguide.es/s/?q=troya&searchSource=7
  2. Por libre: Desde Canakkale, puedes tomar un dolmus (un tipo de van pública) que te llevará directo a la zona arqueológica. Si bien llegar a la «terminal» de estos dolmus puede ser un poco confuso, el proceso es parte de la aventura y aquí te cuento cómo llegar… !y volver!

Primero habrá que llegar a Canakkale. Desde Estambul se puede llegar en bus luego de un viaje de unas 5 o 6 hs. Cuando yo la visité, el bus cruzaba el canal de Dardanelos en ferry y paraba en el puerto de Canakkale que está en el centro de la ciudad.

Hoy se ha construido el puente Canakkale 1915 sobre el canal de Dardanelos y el bus cruza por ahí, no estoy segura si hace una parada en el centro de la ciudad o va directo hacia la terminal. De todas formas en la terminal hay taxis y «dolmus» para poder ir al centro.

Trayecto Canakkale – Troya en «Dolmus»:

Para llegar hasta la zona arqueológica de Troya, tendremos que usar el transporte local: las «dolmus», que salen desde la terminal de dolmus a unas cuadras del centro, debajo del puente Ataturk. Yo llegué preguntando, varias veces porque si bien eran muy amables, las indicaciones no abundaban en detalle. Pero te dejo la ubicación en el mapa para que puedas llegar fácilmente.

transporte para visitar Troya
Terminal de Dolmus

No estaba muy concurrida, hasta dudé si no era solo un estacionamiento… Pero al final apareció alguien y me indicó donde estaba la Dolmus para ir a Troya.

Las dolmus no tienen horario de salida fijo, cuando se llenan van saliendo. Yo esperé un ratito allí hasta que fue llegando más gente como para salir. El chofer cobra el ticket, que no recuerdo el valor pero es muy barato. En el trayecto iba recogiendo y dejando pasajeros. Yo era la única turista, rodeada de locales que tampoco se sorprendían demasiado de mi presencia.

Al llegar a la entrada a las ruinas era la única pasajera. El chofer me avisó que él volvía a las 14hs, que lo esperara exactamente ahí donde me estaba dejando. Todo esto en un inglés/turco/español que nos permitió comunicarnos a la perfección.

Afortunadamente el señor cumplió, porque no vi mucho movimiento en el rato que yo estuve. Sólo apareció una excursión, pero gente sola prácticamente no había, y de hecho me volví sola en la dolmus nuevamente, conversando en inglés/turco/español sobre las buenas sensaciones que me había dejado la visita. Más adelante durante el recorrido sí se fue subiendo y bajando gente nuevamente más cerca de la ciudad.

Alrededores de Canakkale

Si cuentas con tiempo para quedarte en Canakkale, puedes aprovechar para conocer estas pequeñas ciudades cercanas:

Kilitbahir

Pequeño pueblo cruzando el canal frente a Canakkale, con otro castillito muy lindo con la particularidad de ser circular.

Para cruzar a Kilitbahir hay ferrys que van y vienen todo el tiempo y el cruce lleva 15 minutos. 

Castillo de Kilitbahir
Castillo de Kilitbahir

Eceabat

Ya que había cruzado al otro lado, decidí ir también a Eceabat. Hay taxis y vans que esperan la llegada de cada ferry para ir de un lado a otro (Kilitbahir-Eceabat). No sé por qué razón decidí ir caminando (creo me dio un ataque de austeridad+impaciencia, ambas sin sentido en ese momento), ¡no lo hagan! 😂 Son como 5km por una ruta sin vereda y los autos te pasan por al lado.

Eceabat tiene un paseo costero muy lindo y está lleno de referencias a la batalla de Galípoli, o de Canakkale como le llaman los turcos. Es tremendo caminar entre barricadas de la primera guerra mundial, y te involucra con la historia y con lo que significó esta batalla para Turquía, que representa un hito histórico en la fundación de su República.

Es una visita interesante para conocer algo más de cerca esta parte de la historia un poco más cercana en el teimpo.

Representación de las barricadas en 1ra Guerra Mundial
Barricadas de 1ra Guerra Mundial en batalla de Galípoli

¿Tienes comentarios o consultas? !Dejame saber!

Deja un comentario

Puedes compartir este post:

Te puede interesar

Iruya: el pueblo «colgado en la montaña»

Iruya no quedaba de paso en nuestra ruta por el Norte Argentino, pero las fotos y los comentarios que vimos antes de salir no dejaban lugar a dudas: ¡teníamos que conocerlo! Queríamos caminar por sus callecitas empinadas y descubrir con

HVAR, la “Ibiza croata”

Hvar es una de las islas más interesantes de la costa Croata. Te cuento lo que yo pude hacer en dos días para disfrutarla

volar

Planificar tu viaje

Hoy es mucho más fácil planificar un viaje con la cantidad de información y herramientas que hay disponibles. Hay webs, aplicaciones y herramientas al alcance de un clic para organizar el itinerario o resolver imprevistos en el camino. Aquí te

15 lugares que ver en Zagreb

Aprovecha tu tiempo y disfruta en la ciudad sin perderte los puntos más importantes que ver en Zagreb. Un resumen para no dejar nada fuera